Hace 100 años nació en Paso de los Toros, Uruguay, una de las figuras de la literatura más reconocidas del país: Mario Benedetti. Mario Benedetti repartía su tiempo entre sus residencias de Uruguay y España, atendiendo a sus múltiples obligaciones y compromisos. En 1954 es nombrado director literario de dicho semanario. [17]​ De esa producción se puede señalar una recopilación: Martínez Jiménez, José Antonio; Muñoz Marquina, Francisco; Sarrión Mora, Miguel Ángel (2011). También publica Los poemas comunicantes, con entrevistas a diversos poetas latinoamericanos. De acuerdo con sus costumbres italianas, sus padres lo bautizaron con cinco nombres familiares: Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia. Durante estos años tendría una activa vida en el mundo literario, donde ejercería varias labores y plazas, ... Finalmente, Mario Benedetti falleció en la ciudad de Montevideo, Uruguay, el 17 de mayo de 2009, tres años después de la partida de su amada esposa Luz. Compartir; Análisis. Al año siguiente, Benedetti recalaría en Madrid y posteriormente en Mallorca, España. Nació en la pequeña provincia Paso de los Toros, una ciudad al noreste de Uruguay, el 14 de septiembre de 1920. Si bien sus críticas fueron pocas, estuvieron a la altura de los grandes de la época de oro: Homero Alsina Thevenet, Emir Rodríguez Monegal, Hugo Alfaro, José Carlos Álvarez, Hugo Rocha, Gastón Blanco, Jorge Ángel Arteaga, Giselda Zani, Antonio Larreta y Manuel Martínez Carril. Además, las redes sociales son un escenario en donde los versos de Benedetti se repiten de manera infaltable.[15]​. En 1986 recibe el Premio Jristo Botev de Bulgaria, por su obra poética y ensayística. Se ve joven porque físicamente lo parece. A los 11 años la lectura y la escritura eran una actividad común. ... Al día siguiente el féretro es trasladado desde el Congreso hasta el Cementerio Central, donde se le rinde … Comienzos literarios En 1945 se integró al equipo de redacción del semanario Marcha, donde permaneció hasta 1974, año en que fue clausurado por el gobierno de Juan María Bordaberry. En donde nacio mario benedetti Anuncio Pide más detalles ; Observar ¡Notificar abuso! [4]​ Por sus posiciones políticas abandonó Uruguay, partiendo al exilio en Buenos Aires, Argentina. A los cuatro años, se trasladó a Montevideo, debido al trabajo de su padre, farmacéutico. Pero ese año 1960 es una fecha significativa también para la trayectoria personal y política del autor. En 2004 se le concedió el Premio Etnosur. El 7 de junio de 2005 se adjudicó el XIX Premio Internacional Menéndez Pelayo, consistente en 48 000 € y la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Paso de los Toros, "el lugar donde nació Benedetti" ... "Tener a esa enorme figura como ha sido Mario Benedetti les puedo decir el orgullo que implica. Después del fallecimiento de su esposa Luz López, el 13 de abril de 2006,[8]​ víctima de la enfermedad de Alzheimer, Benedetti se trasladó definitivamente a su residencia en el barrio Centro de Montevideo, Uruguay. Tras esos largos años en los que vivió y escribió alejado de su patria y de su esposa, quien tuvo que permanecer en Uruguay cuidando de las madres de ambos, Benedetti regresa a su país en marzo de 1983, se integra como Miembro del Consejo Editor en la nueva revista Brecha, que dará continuidad al proyecto interrumpido de Marcha, y sigue escribiendo, engrosando una ya extensa trayectoria poética (Recuerdos olvidados, 1988, Viento del exilio, 1981 Primavera con una esquina rota, 1982, Las soledades de Babel, 1991, Preguntas al azar, 1986, El mundo que respiro, 2001, Insomnios y duermevelas, 2002, El porvenir de mi pasado, 2003, Existir todavía, 2004, Adioses y bienvenidas, 2005, Testigo de uno mismo, 2008), narrativa (Geografías, 1984, La borra del café, 1992, Andamios, 1996), y ensayística (Perplejidades de fin de siglo, 1993) que disfruta de un reconocimiento internacional merecedor de innumerables premios y galardones. Una discreta placa en el costado del edificio recuerda el evento. Desde el 19 de mayo el cuerpo del poeta descansa junto al de su esposa Luz en el cementerio del Buceo de Montevideo. por Angimendoza1548 19.04.2018 La versión cinematográfica de La tregua, dirigida por Sergio Renán, fue nominada a la cuadragésimo séptima versión de los Premios Óscar en 1974, en la categoría de mejor película extranjera; finalmente el premio, entregado en la ceremonia del 8 de abril de 1975, se lo adjudicó la película italiana Amarcord. ... Intentaba residir en aquellos lugares donde no hiciera frío. El 31 de mayo de 1999 fue galardonado con el VIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, dotado de 6 000 000 ₧. Mario Benedetti, poeta del amor y del exilio, muere en Montevideo a los 88 años. En su formación escolar aprendió alemán, lo que le permitió después traducir por primera vez al español la obra de Kafka. Formó parte de la generación del 45 en ese país junto a nombres como Juan Carlos Onetti, Ángel Rama e Ida Vitale. En 2005, Mario Benedetti presentó el poemario Adioses y bienvenidas. En mayo de 1997 fue investido con el título doctor honoris causa por la Universidad de Alicante y unos días más tarde, el 11 de junio, fue también investido por la Universidad de Valladolid. En consecuencia, ingresa al Liceo Miranda por un año. En la esquina de las calles Carlos Berruti y Leandro Gómez hoy se encuentra una farmacia en el solar donde, frente a la estación de trenes ahora inactiva, hace 100 años llegó al mundo Benedetti. La familia residió en Paso de los Toros durante los primeros dos años de vida del autor, para luego trasladarse a Tacuarembó y Montevideo. Montevideo, 10 sep (EFE).- Durante un viaje a España, conoció a un grupo de jóvenes que, al saber que era uruguayo, quisieron averiguar de qué parte del país suramericano procedía y él respondió “Tacuarembó”. Tras el golpe de estado desde el 73 dejó la política y su plaza en la universidad y fue forzado al exilio que lo terminaría llevando a España. Nacido el 14 de septiembre de 1920, en Paso de los Toros, Uruguay; Mario Benedetti fue hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farrugia. Mario Benedetti es uno de los escritores más queridos por los lectores de habla hispana. Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920 – Montevideo, 17 de mayo de 2009). Mario Benedetti Nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay, y murió el 17 de mayo del 2009 en Montevideo, capital del mismo país. Fue integrante de la generación del 45 y a lo largo de su carrera escribió poesía, narrativa, ensayo, laboró como periodista, escribió una obra teatral y canciones. Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay. Fueron largos años los que vivió alejado de su patria y de su esposa, quien tuvo que permanecer en Uruguay cuidando a las madres de ambos. En 1920 nació en Uruguay, Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugiaa, más conocido como Mario Benedetti, periodista y escritor perteneciente a la “Generación del 45”. Biografía de Mario Benedetti Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia, identificado sólo como Mario Benedetti, fue un reconocido escritor, poeta y periodista uruguayo que nació en Pasos del Toro, el 14 de septiembre de 1920, y falleció en Montevideo, el 17 de mayo de 2009. Paso de los Toros, "el lugar donde nació Benedetti" EFE Montevideo 10 sep. 2020. A los pies del ataúd se acumulan decenas de flores y bolígrafos que la gente deposita como último tributo al escritor. Tras el Golpe de Estado del 27 de junio de 1973 renuncia a su cargo en la universidad y, por sus posiciones políticas, debe abandonar Uruguay, partiendo a un largo exilio de casi doce años que lo llevó a residir en Argentina, Perú, Cuba y España, y que dio lugar también a ese proceso bautizado por él como desexilio: una experiencia con huellas tan profundas en lo vital como en lo literario. A pasar de ello, en 2009 moriría en Montvideo con 88 años. Estudió la primaria en una escuela alemana. Un ensayo en donde Mario Benedetti analiza un fenómeno cultural, editorial y literario en pleno proceso: el Boom latinoamericano. En 1966 participó de la coproducción argentino-brasilera La ronda de los dientes blancos dirigida por Ricardo Alberto Defilippi, que nunca fue estrenada comercialmente. En uno de sus últimos libros, titulado Canciones del que no canta, alude a su historia personal. Integrante de la Generación del 45, a la que pertenecen también Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros. Uruguay celebra el 14 de septiembre 100 años del nacimiento de Mario Benedetti, uno de los máximos exponentes de su literatura y best-seller que ayudó a labrar una identidad nacional fuera de fronteras.. Con un centenar de obras publicadas, entre poemas, novelas, cuentos y ensayos, el escritor fallecido en 2009, a los 88 años de edad, fue poseedor de la pluma más prolífica y una de las más reconocidas en … Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay. ... Posteriormente, a la muerte de su padre, viaja a París, donde estudia en el College Sainte Genevieve y en la Facultad de Letras de La Sorbonne.Desde 1931 a 1940 se radica en Buenos Aires, donde conoce a José Luis Borges, Leopoldo Marechal, Victoria Ocampo y al pintor … Mario Benedetti nació en Paso de los Toros (Tacuarembó, Uruguay) el 14 de septiembre de 1920, hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farrugia, quienes, siguiendo sus costumbres italianas, lo bautizaron con cinco nombres familiares como Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia. Una discreta placa en el costado del edificio recuerda el evento. MARIO BENEDETTI (1920-2009) Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti nació el 14 de septiembre del año 1920 en Paso de los Toros, Tacuarembó (Uruguay). Los inicios literarios se pueden rastrear en diarios y revistas como en Su padre, llamado Brenno, era un químico italiano que tras fracasar en el negocio farmacéutico se trasladó en el año 1924 a Montevideo después de conseguir un empleo público. Benedetti no sólo escribió poesía, también se adentró al mundo de la novela,… Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay. Participa en el encuentro sobre Rubén Darío. En su obra poética se vieron igualmente reflejadas las circunstancias políticas y vivenciales del exilio uruguayo y el regreso a casa: La casa y el ladrillo (1977), Vientos del exilio (1982), Geografías (1984) y Las soledades de Babel (1991). En los últimos años la salud del escritor se resiente y es hospitalizado a menudo hasta que el 17 de mayo de 2009 muere en su casa de Montevideo, a los 88 años de edad. In the … En sus versos se pueden encontrar metáforas altamente azucaradas por su gran perspectiva sobre el amor romántico y también grandes estrofas que muestran su gran compromiso político. En sus versos se pueden encontrar metáforas altamente azucaradas por su gran perspectiva sobre el amor romántico y también grandes estrofas que muestran su gran compromiso político. El documental, que fue escrito y dirigido por Alessandra Mosca, y protagonizado por Benedetti, fue patrocinado por la Embajada de Uruguay en Italia. Dos años más tarde inicia su colaboración semanal en las páginas de «Opinión» del diario El País de España. Volvió a Montevideo en 1941, donde pronto consiguió una plaza de funcionario en la Contaduría General de la Nación y donde (desde 1945 hasta 1974, con la clausura de la publicación), se integró en la redacción del semanario Marcha, un importante foro de reflexión y análisis clave en la cultura rioplatense, en el que se formaron hasta tres generaciones uruguayas de intelectuales (con Juan Carlos Onnetti, Eduardo Galeano, Emir Rodríguez Monegal, Ángel Rama, Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti o Idea Vilariño como nombres principales) de cuya sección literaria Benedetti sería director en 1954. Benedetti se caracterizó por ser un crítico de cine duro y, en ocasiones, lapidario. En el 1983 vuelve a su país natal. exiliaría en Perú, donde fue detenido, deportado y amnistiado, para luego instalarse en Cuba, en el año 1976. Dentro de la fértil obra de Mario Benedetti, destacan cuentos, dramas, novelas y poesía, siendo de las más populares La tregua (1960) , Gracias por el fuego (1965) y Corazón coraza y otros poemas (1997) . Fotografía de una estatua de Mario Benedetti, el 28 de junio de 2020, en la ciudad de Paso de los Toros (Uruguay). Mario Benedetti es uno de los escritores más queridos por los lectores de habla hispana. En 1984 Sergio Renán dirigió Gracias por el fuego, un filme cuyo guion estaba basada en la novela homónima de Benedetti. En 2004 se presentó por primera vez en Roma, Italia, un documental sobre la vida y la poesía de Mario Benedetti, titulado "Mario Benedetti y otras sorpresas". Fue esa última obra, La tregua, la que supuso la consagración definitiva del escritor y el inicio de su proyección internacional (la novela tuvo más de un centenar de ediciones, fue traducida a diecinueve idiomas y llevada al cine, el teatro, la radio y la televisión), que corren paralelas a la creciente relevancia de Benedetti como poeta desde el rotundo éxito que disfrutaron sus Poemas de la oficina (1956). Cursó la primaria en el Colegio Alemán de Montevideo, donde comenzó a escribir poemas y cuentos. Su abuelo también era químico. En teatro, Mario Benedetti denunció la institución de la tortura con Pedro y el capitán (1979), y en el ensayo comentó diversos aspectos de la literatura … En su vida adulta escribió novelas, poemas y cuentos primordialmente. En la esquina de las calles Carlos Berruti y Leandro Gómez hoy se encuentra una farmacia en el solar donde, frente a la estación de trenes ahora inactiva, hace 100 años llegó al mundo Benedetti. Desde los catorce años trabajó en la empresa Will L. Smith, S. A., repuestos para automóviles, y luego de ello se desempeñó en múltiples oficios para ganarse la vida (recadero, empleado en una inmobiliaria, taquígrafo, funcionario público). En el marco de este hecho, el gobierno uruguayo decretó duelo nacional y dispuso que su velatorio se realizara con honores patrios en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo desde las 9:00 del lunes 18 de mayo. Mario Benedetti fue ganador del galardón en repetidas ocasiones hasta 1958, cuando renunció sistemáticamente a él por discrepancias con su reglamentación. El mismo año el Consejo de Estado de Cuba le concede la Orden Félix Varela. Paso de los Toros, "el lugar donde nació Benedetti" Paso de los Toros, "el lugar donde nació Benedetti" 10 de septiembre de 2020 12:24h. El tiempo lo ha respetado muy bien y tiene fuerza y ánimo. Un ensayo en donde Mario Benedetti analiza un fenómeno cultural, editorial y literario en pleno proceso: el Boom latinoamericano. Debido a problemas económicos de la familia pronto tuvo que trabajar, de manera que sólo pudo … Durante los años de exilio, Mario Benedetti continuó su destacado trabajo en las letras en cada uno de los países donde habitó, principalmente colaborando con periódicos. Vuelve a Uruguay en marzo de 1985, iniciando el autodenominado período de desexilio, motivo de muchas de sus obras. En 1954 es nombrado director literario de dicho semanario. La cuarentena por coronavirus obliga a las personas a quedarse en sus casas y esto quiere decir que el tiempo de ocio en el hogar es mucho mayor. Ese mismo año recibió la Orden de Saurí, Primera Clase, por servicios prestados a la literatura. Mario Benedetti nació en Paso de los Toros (Tacuarembó, Uruguay) el 14 de septiembre de 1920, hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farrugia, quienes, siguiendo sus costumbres italianas, lo bautizaron con cinco nombres familiares como Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia. En 1968 funda y dirige el Centro de Investigaciones literarias de Casa de las Américas, cargo en el cual se mantendría hasta 1971.[4]​. Residió en Paso de los Toros junto a su familia durante los primeros tres años de su vida. Allí, entre las ciudades de La Habana y Alamar, escribió obras como Con y sin nostalgia (1977), Pedro y el Capitán (1979) y Cotidianas (1979); de este último se desprende el poema Me voy con la lagartija, el cual versa sobre importantes dirigentes tupamaros presos en Uruguay.[6]​. En la ocasión, fue destacado por su obra narrativa. En la ocasión también se exhibió el documental Palabras verdaderas, de Ricardo Casas, uno de los más completos sobre la vida y obra del poeta. Benedetti fue representante del Movimiento de Independientes 26 de Marzo[5]​ en la Mesa Ejecutiva del Frente Amplio desde 1971 a 1973; experiencia que dejó plasmada en Crónicas del 71 (1972) y Terremoto y después (1973); sin embargo, esta alternativa se vio frustrada por un Golpe de Estado que instauró en el país una dictadura cívico-militar. Mario Benedetti, aclamado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico uruguayo, es recordado este lunes, que se cumplen 100 años de su nacimiento. En abril de 2009 tras su internación en Montevideo, se organizó por iniciativa de Pilar del Río (esposa del escritor José Saramago) una Cadena de Poesía mundial para apoyarlo. De regreso en Montevideo, en 1948 dirige la revista literaria Marginalia y aparece su primera obra ensayística, Peripecia y novela (1948), a la que siguió su primer libro de cuentos, Esta mañana (1949), con el que obtuvo el Premio del Ministerio de Instrucción Pública, galardón al que Mario Benedetti accedió en repetidas ocasiones, hasta que en 1958 renunció a él por discrepancias con su reglamentación. Mario Benedetti pertenece al grupo de Escritores, Aquí algunos detalles de Cuando y donde nació Mario Benedetti y que hizo desde joven. Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia nació en Paso de los Toros, Uruguay, el 14 de septiembre del … Mario Benedetti nació en Paso de los Toros (Tacuarembó, Uruguay) el 14 de septiembre de 1920, hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farrugia, quienes, siguiendo sus costumbres italianas, lo bautizaron con cinco nombres familiares como Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia. En 1987 es galardonado en Bruselas con el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional por su novela Primavera con una esquina rota. Su prolífica producción literaria incluyó más de ochenta libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de veinte idiomas. Entre 1987 y 1989 integró la Comisión Nacional Pro Referéndum, constituida para revocar la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, promulgada en diciembre de 1986 para impedir el juzgamiento de los crímenes cometidos durante la dictadura militar en su país (1973-1985). [11]​, El día 17 de mayo de 2009 poco después de las 18:00, Benedetti muere en su casa de Montevideo, a los ochenta y ocho años de edad. Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 y murió el 17 de mayo de 2009 en Uruguay. Con motivo de su traslado, Benedetti donó parte de su biblioteca personal en Madrid, al Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti de la Universidad de Alicante.[9]​. También la argentina Nacha Guevara cantó sus poemas en el disco Nacha Guevara canta a Benedetti. 1999, Gran Premio Nacional a la Actividad Intelectual, Ministerio de Educación y Cultura. La Orden de Saurí es la condecoración más alta de El Salvador. Publica Crónica del 71, compuesto en su mayoría de editoriales políticos publicados en el semanario Marcha, así como de un poema inédito y tres discursos pronunciados durante la campaña del Frente Amplio. Fue hijo de los uruguayos Brenno Benedetti y Matilde Farrugia. En la esquina de las calles Carlos Berruti y Leandro Gómez hoy se encuentra una farmacia en el solar donde, frente a la estación de trenes ahora inactiva, hace 100 años llegó al mundo Benedetti. Viaja a Cuba para participar en el jurado del concurso Casa de las Américas. Poemas de Mario Benedetti. Su cuento El olvido fue uno de los relatos en que basó el guion del filme Dale nomás (1974) de Osías Wilenski. Durante los años de exilio, Mario Benedetti continuó su destacado trabajo en las letras en cada uno de los países donde habitó, principalmente colaborando con periódicos. Te presentamos algunas frases incluidas en publicaciones de Mario Benedetti: Porque tú siempre existes dondequiera, pero existes mejor donde te quiero", Corazón coraza y otros poemas, 1997. Participó activamente en el movimiento contra el Tratado Militar con los Estados Unidos. Vea también Ida Vitale: 10 poemas esenciales. Por esas mismas fechas participa activamente en el movimiento contra el Tratado Militar con los Estados Unidos, su primera acción como militante, y publica los poemas de Sólo mientras tanto (1950), editado por Número, una de las revistas literarias más destacadas de la época, de la que Benedetti fue miembro del consejo de redacción, y que se hará cargo también de las ediciones de Marcel Proust y otros ensayos y El último viaje y otros cuentos, posteriormente integrados a otros títulos. ... Su educación primaria la cursó en la Deutsche Schule de Montevideo, donde aprendió alemán. 2009, Designación del Liceo N°58 con el nombre de Mario Benedetti. Participa en el Congreso Cultural de La Habana con la ponencia “Sobre las relaciones entre el hombre de acción y el intelectual" y se vuelve miembro del Consejo de Dirección de Casa de las Américas. Mario Benedetti (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920-Montevideo, 17 de mayo de 2009)[1]​ fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo, integrante de la Generación del 45, a la que pertenecieron, entre otros, Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti. MARIO BENEDETTI. No te rindas, aun estas a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo. Fue hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farrugia. 100 de Mario Benedetti: se celebra el centenario del famoso poeta uruguayo. Posteriormente se exiliaría en Perú, donde fue detenido, deportado y amnistiado, para luego instalarse en Cuba, desde agosto de 1975 hasta fines de 1979. NOMBRE REAL DE MARIO BENEDETTI WIKIPEDIA. En su testamento dejó creada la Fundación Mario Benedetti para preservar su obra y apoyar la literatura y la lucha por los derechos humanos (en especial el esclarecimiento del paradero de los detenidos desaparecidos en Uruguay). Junto a un grupo de ciudadanos cercanos al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, participó en 1971 en la fundación del Movimiento de Independientes 26 de Marzo, una agrupación que pasó a formar parte de la coalición de izquierdas Frente Amplio desde sus orígenes. El poeta es consciente del paso del tiempo, de que está entrando la etapa final de su vida, que su camino vital ha sido largo. Una discreta placa en el costado del edificio recuerda el evento. Fue hijo de los uruguayos Brenno Benedetti y Matilde Farrugia. Sus estudios secundarios los realizó de manera incompleta en 1935, en el Liceo Miranda, para continuar de manera libre, por problemas económicos. La familia luego se trasladó a Tacuarembó por asuntos de negocios. El 30 de septiembre del mismo año fue galardonado con el Premio León Felipe, en mención a los valores cívicos del escritor. Learn vocabulary, terms, and more with flashcards, games, and other study tools. El 23 de marzo de 1946 contrae matrimonio con Luz López Alegre, su gran amor y compañera de vida. Esta fundación es una que se enfoca en apoyar la literatura y los derechos humanos. El nombre completo de este escritor, siguiendo las costumbres de la época, es Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti. Viaja a México para participar en el II Congreso Latinoamericano de Escritores. Mario Benedetti nació en Paso de los Toros, Uruguay, el 14 de septiembre de 1920. La Fundación Cultural y Científica Iberoamericana José Martí le concedió el 29 de marzo de 2001 el I Premio Iberoamericano José Martí.[7]​. Mario Benedetti nació el 14 de septiembre del 1920, en el Paso de los Toros (Departamento de Tacuarembó, Uruguay), una ciudad a 200 kilómetros al norte de Montevideo, y murió en Montevideo el 17 de mayo de 2009. [4]​ Además es nombrado director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República, de Uruguay. En la esquina de las calles Carlos Berruti y Leandro Gómez hoy se encuentra una farmacia en el solar donde, frente a la estación de trenes ahora inactiva, hace 100 años llegó al mundo Benedetti. Familia Hijo de los italianos Matilde Farrugia y Brenno Benedetti. Con motivo de su traslado, Benedetti donó parte de su biblioteca personal en Madrid al Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Alicante que lleva su nombre. En España, Instituto Cervantes ha organizado un congreso internacional a celebrarse en Alicante en 2020. Mario Benedetti.